Cada vez que comienza una discusión acerca de lo que ha cambiado en la serie, y si ese cambio fue para bien o para mal, no falta quien mencione el tema de la «esencia» de The Big Bang Theory.
¿Y qué es la esencia de una serie? Según entiendo, la esencia de una serie vendría a ser el núcleo central, la idea principal detrás de la historia, aquella que enlaza a los personajes… Y no, ser una «comedia de situaciones» (sitcom) o una «comedia romántica» es demasiado genérico para funcionar como esencia.
Algo parecido podemos decir de ser una «serie de solteros» o «series sobre amigos». Si hablamos de amistad, Friends es la serie clásica sobre amigos, hasta su propio nombre lo deja en evidencia. Seinfeld, la serie sobre «nada», también es sobre amigos. Y hasta Frasier, una serie con personajes más adultos, también es sobre amistad.
El romance, o la ausencia de romance, tampoco es su sello distintivo. Quiero decir, muchos fans alegan que el romance ha arruinado The Big Bang Theory, pero, en serio, el romance está dentro de la serie desde el primer episodio. Quiero decir, la historia comienza con el romance de Leonard y Penny. Después está idea simplemente se extiende a los demás personajes. Siguiendo con Howard, hasta Sheldon y supongo que acabará cuando Raj consiga sentar cabeza también.
Así pues, la amistad, la soltería y el romance no son la esencia del show. Aunque son elementos reconocibles y atractivos que enganchan a los fans.
El elemnto Geek/Nerd
No, lo que distingue realmente a The Big Bang Theory es otra cosa. Es algo que también existió en otras series, pero usualmente de manera secundaria. El mérito de The Big Bang Theory fue convertirlo en el centro de todo. Me refiero al elemento geek o nerd.
The Big Bang Theory no inventó el personaje nerd/geek. En Friends, Ross Geller era el personaje sabelotodo, con conocimientos aparentemente inútiles con los que aburría a sus amigos. Otro sabelotodo famoso es Frasier, tan snob como Sheldon e igualmente convencido de que sus opiniones eran las mejores posibles.
The Big Bang Theory fue la primera serie que introdujo exitosamente más de un personaje nerd/geek en una serie. Quiero decir, ya no se trata solo de uno o dos, sino de todo un grupo de personajes con estas características.
Conseguir que la gente simpatizara con ellos, no fue difícil, el verdadero reto que tuvo que superar fue conseguir que el público entendiera su lenguaje e idiosincrasia. Y para eso estaba Penny, como una especia de interlocutora o intérprete, pero ese es otro tema.
¿Y esta es la esencia de The Big Bang Theory? ¿Un grupo de nerds?
Personalmente, creo que sí. Sin embargo, si ese fuera el caso, entonces la serie no ha perdido su esencia, porque ¿cómo puede haberse perdido algo, si sigue funcionando a partir del mismo grupo de nerds científicos?
La serie sigue funcionando más o menos como al principio, con el mismo grupo de nerds científicos, por mucho que la mayoría de ellos hayan conseguido parejas. Dos de las cuales, por cierto, también son científicas.
El baúl de las cosas perdidas
A pesar de lo dicho hasta ahora, es innegable que algo sí ha cambiado. La gente lo nota, lo siente, pero no sabe exactamente qué es. Y por eso creo que se equivoca al llamarle a eso la «esencia» de la serie. Debe ser otra cosa.
Definitivamente no es el romance, la soltería de los personajes o la amistad. Ni siquiera el lenguaje científico, porque todo eso sigue en la serie. Quizás la introducción de Bernadette y Amy haya cambiado las proporciones, ahora se habla un poco menos de física y algo más de ciencias sociales, de biología y neurociencia. Pero no creo que la «esencia» del show se haya perdido porque se habla menos de física teórica.
Una pista
No, creo que el problema en otra parte. Y la pista está en el episodio The Veracity Elasticity (10×07), cuando Sheldon menciona el asno de Buridán.
¿Lo recuerdas? Si no lo recuerdas, pero sí recuerdas el gato de Schrodinger, el efecto Doppler o Bazinga, ahí tienes tu respuesta.
El asno de Buridán es otra referencia a la ciencia, una escena construida para impactar en el público, para calar en la cultura popular, pero no tuvo éxito.
Por otra parte, el show si logró asociar al gato de Schrodinger, una clara referencia científica asociada a la teoría cuántica, con la relación romántica incierta de Leonard y Penny. Todos recordamos el episodio y lo qué pasó allí, solo con mencionar al dichoso gato. Años después, los escritores intentaron conseguir algo parecido, relacionando el asno de Buridán con la relación de Sheldon y Amy. En este caso no se juega con la incertidumbre dentro de una relación, sino con la decisión de debía tomar Sheldon entre su vida pasada y futura.
Y a pesar de lo interesante del planteamiento, la mayoría del público y de los fans pasaron de largo y el pobre burrito fue ignorado y olvidado.
Aquí está la cuestión. Lo que los fans llaman «la esencia del show» que se ha perdido, en realidad es solo la falta de éxito de las nuevas referencias científicas del programa en convertirse en algo populary masivo.
Si no es viral, no existe
Por supuesto, que algo se vuelva popular (o viral, como se estila decir hoy en día) no depende completamente de los escritores, sino del propio público, de los fans. Son ellos los que deben reconocerlo, celebrarlo y luego repetirlo en las redes sociales, a través de imágenes, videos, gif animados y comentarios.
Los fans de la serie tuvieron mucho éxito en el pasado con el gato de Schrodinger, el efecto Doppler y el Bazinga. Que incluso los que no siguen regularmente la serie los relacionen con The Big Bang Theory, demuestra el éxito de los fans en propagarlos y posicionarlos dentro de la cultura popular.
Y si ahora, el asno de Buridán, una referencia tan obvia y divertida como las antiguas, no ha conseguido el mismo éxito, ni siquiera entre los que se declaran fans de la serie, entonces algo ha fallado.
Lo que es peor, según el criterio actual, si algo no se vuelve viral, entonces simplemente no existe. Las referencias nerd/geek y todo lo que hizo existosa a la serie al principio, todavía está en el programa, pero la gente ya no responde como antes. Eso crea la ilusión de que algo se ha perdido.
Nuevos y viejos fans
Desde la quinta temporada el típico seguidor de The Big Bang Theory cambió. La serie dejó de ser interesante solo para los nerds/geek, comenzó a interesar a un público más genérico. Al que también le gustaba la ciencia, pero más el romance y las relaciones de pareja. Sus motivos para seguir la serie son diferentes a los de los primeros fans. No son mejores o peores, son simplemente distintos.
Yo compruebo eso cada día a través de nuestra página de Facebook e Instagram. Cuando publico algo relacionado con al ciencia, sin ninguna mención a las parejas, esa publicación consigue pocos «Me Gusta» o comentarios. Por otro lado, si publico algo sobre las parejas populares de la serie, como Leonard y Penny o Sheldon y Amy, entonces los «Me Gusta» son mucho más numerosos y los comentarios abundan.
No lo critico, cada quien debe apoyar lo que le gusta. Solo digo que este detalle revela que la corriente principal va en una dirección diferente. Y aunque la serie se esfuerza por mantener su ADN geek/nerd, y muchos fans nos esforzamos en resaltarlo, al gran público no le interesa tanto como a nosotros.
El problema, si le podemos llamar un problema, es el éxito. Después de convertirse en una serie con una audiencia masiva, popular, «mainstream» (como dicen ahora), las reglas del juego cambiaron. Llegaron nuevos fans con intereses diferentes a los primeros
Y como ocurre cada vez que hay cambios, a algunos les gusta y a otros no. Unos defienden y justifican el cambio con la palabra «evolución», otros extrañan tiempos mejores y hablan de cosas que se perdieron. Creo que sería más correcto llamar a ese sentimiento «nostalgia».