Interesante

Si esperabas que The Big Bang Theory llegara (o regresara) a Netflix, esta noticia no te gustará

El día de hoy hemos amanecido con una mala noticia para Netflix: Disney anuncia que deja la plataforma progresivamente, primero sus películas y luego sus series, hasta completar el proceso en 2019, cuando la abandona completamente. La razón de esta decisión es que piensa abrir su propio servicio de televisión bajo demanda.

¿Y esto qué tiene que ver con The Big Bang Theory? Bueno, como ustedes saben la plataforma Netflix actualmente tiene a la popular comedia en su catálogo, pero solo en un limitado número de países.

La historia se completa con el anuncio de Netflix de aumentar en 2018 su inversión en la producción de contenido propio, superando los 7,000 millones de dólares en este rubro. El objetivo es lograr que en 2020 el 50% de su catálogo sea de series propias y el 50% restante de producciones de terceros.

Ser los primeros

Netflix fue un innovador en su momento, apostando por la televisión por internet cuando pocos creían que podría ser rentable.

Gracias a esta circunstancia, pudieron hacerse con el derecho de muchas series y películas a precios razonables, incluyendo las de Disney, porque habían perdido valor debido a su antigüedad y que ya parecían sepultadas en el olvido a pesar de que muchas de ellas son clásicos.

Netflix resucitó muchos títulos olvidados gracias a los millones de suscriptores que tiene alrededor del mundo. Los olvidados comenzaron a generar dinero otra vez.

Y pasa lo de siempre en estos caso. Cuando algo se vuelve un negocio rentable, todos quieren una tajada más grande. Y la codicia de los dueños de los derechos de los contenidos que contrató Netflix se ha disparado.

El presidente de Netflix ya lo había anticipado: «Cuanto más éxito tenemos, más me preocupa la disposición de las cadenas a vendernos los derechos de sus contenidos».

Más competencia

La movida de Disney parece ser la confirmación de una tendencia, porque varias empresas ya habían anunciado sus propios planes para servicios similares a Netflix, televisión, cine y eventos por suscripción. De pronto a esta le están saliendo competidores hasta debajo de las piedras.

Solo la decisión de Disney ha significado una caída del 5% del valor de las acciones de Netflix en la bolsa de valores. Un duro golpe. Este retroceso podría salirse de control si no se toman decisiones rápidas.

Si The Big Bang Theory no está en el catálogo de Netflix en todos los países, solo en unos pocos, es porque Warner puso mil reparos en las negociaciones. Como pinta el panorama ahora, las cosas se ponen mucho más difíciles.

Lo único positivo es que Warner no parece tener ningún plan para crear sus propio servicio de televisión bajo demanda. Tampoco CBC, si bien tiene a The Big Bang Theory como el principal atractivo de su serviciio CBS Access, que es compentencia directa de Netflix, aunque solo en los EEUU y Canadá.

Algo más…

Sé que es difícil, pero cabe la posibilidad de que el golpe recibido haga que Netflix reaccione, y abra la billetera para reemplazar los títulos de Disney que perderá, con títulos de otras empresas, incluyendo Warner, haciendo un nuevo intento de hacerse con los derechos de sus series más populares, como The Big Bang Theory. Sin embargo, yo no me haría muchas ilusiones, al menos en el corto plazo, quizás cuando la serie termine, hagan otro intento. Por ahora, lo más probable es que Netflix apueste a invertir en series propias y se olvidará de intentar hacerse con series que se han vuelto «demasiado caras».

Finalmente, yo no soy usuario de Netflix. En mi país el servicio no tiene la popularidad que disfruta en otros países. Sin embargo, este tipo de noticias sé que sí interesan a muchos de nuestros seguidores. A ellos les digo que solo queda esperar lo mejor. Y en todo caso, siempre nos quedará internet, para conseguir ver la serie que tanto nos gusta.