Fandom

¿Las últimas horas de Tumblr, la red social de los fandom y los gif animados?

La red social de los fanfics, de los fandom y todos los que aman los gif animados, está herida… ¿de muerte? No está muy claro, pero sí que está ahora mismo en horas bajas. Y la reciente salida de su credor, David Karp solo ha aumentado el pesimismo al respecto.

Tumblr nació en 2007, como una alternativa a la manera tradicional de hacer un blog. Mientras redes como Facebook y Twitter, parecían querer acabar con los blogs, Tumblr ofrecía una alternativa para tener un blog «diferente», más sencillo y accesible.

Además, prácticamente no censuraba nada y Tumblr encontró su nicho de mercado, se volvió uno de los preferidos de los fandom de series de televisión, películas y libros (también de los que gustaban de material porno, pero ese es otro tema).

Como sea, Tumblr tuvo un crecimiento sostenido y eso significó mayores costos de mantenimiento, como el uso de servidores donde alojar tantos blogs cargados de material «pesado», como gif animados y videos. Ahora ya sabes por qué este tipo de sitios ponen límites al tamaño (peso) del material que compartes.

Al principio, no hubo problemas porque los inversionistas estaban encantados por el aumento de usuarios, tal como ocurre con este tipo de proyectos.

Sin embargo, el problema del autofinanciamiento se fue volviendo un problema grave. Los inversionistas no iban a seguir poniendo dinero indefinidamente sin ver un sistema de retorno. Tumblr lo intentó con la publicidad, pero no dio buenos resultados.

En estos casos, la «solución» pasa por conseguir que un gigante compre la compañía, tal como Facebook compró a Whatsup o Instagram.

En 2013, Tumblr eligió a Yahoo, que pagó más de mil millones de dólares por la red social de los jóvenes. Los inversionistas recibieron su dinero y Yahoo prometió no entrometerse en el manejo de Tumblr. De todas formas, desde la adquisición de Yahoo, la cantidad de usuarios activos en Tumblr no ha dejado de disminuir. Tal como puede verse en este gráfico que elaboró Genbeta.

Además, el problema de la rentabilidad no se resolvió, solo se trasladó, pues Yahoo heredó el problema de Tumblr generara ganancias. Para colmo de males, un tiempo después, Yahoo también tuvo problemas financieros y finalmente fue vendida por sus accionistas a Verizon.

Esto ha dejado en una situación muy delicada a Tumblr. Y con la salida de su creador, todo dependerá de lo que decida Verizon. ¿Seguirá apostando por Tumblr o un día de estos nos despertaremos con la noticia de su cierre inminente?

No lo sabemos. Nuestro proyecto tiene una cuenta en Tumblr, que muchos otras en las redes sociales, está bajo el nombre de @bigbangblog. Pero no estoy muy activo ahí, luego de un tiempo me di cuenta que Tumblr no es un sitio fácil. Seguimos publicando contenidos, pero sinceramente ya no le presto mucha atención. En más de una ocasión he pensado en cerrar la cuenta, pero tenemos unos miles de seguidores ahí y por respeto a ellos seguimos, pero con las últimas noticias, no sé cuánto más durará esto. Es una pena, pero así son las cosas.