Series

Mary Cooper y el síndrome de Wendy.

Creo que todos conocemos el cuento de Peter Pan y sospecho que también hemos escuchado sobre lo que representa psicológicamente Peter, es decir, el adulto que se niega a crecer y madurar, que nunca quiere hacer frente a sus responsabilidades. Peter Pan quiere ser un niño para siempre. Menos conocido es el síndrome de Wendy. En el cuento, Wendy siempre cuida de Peter, le protege y hace todo lo posible porque no le ocurra nada malo. La madre Wendy es aquella madre sobreprotectora que siempre está atendiendo a su hijo, olvidándose incluso de ella misma.

Una de las cosas más interesantes de Young Sheldon ha sido la posibilidad de echarle una mirada «en retrospectiva» a los personajes que ya habíamos visto, o de quienes habíamos oído hablar, en The Big Bang Theory. Y uno de los más interesantes ha sido el de Mary Cooper.

En este punto, adivino que muchos cuestionarán si Mary Cooper efectivamente es una madre sobreprotectora, porque la Mary que conocimos por primera vez en «The Luminous Fish Effect» (1×04), y que Leonard llamó para sacar a Sheldon del pozo en el cual estaba luego de ser despedido de Caltech, era una madre preocupada por su hijo, pero para nada consentidora. Posteriormente, en «The Panty Piñata Polarization» (2×07), cuando Sheldon y Penny pelean, nos queda claro que la «kriptonita» de Sheldon es su madre, la única que es capaz de obligarlo a hacer algo que él no quiere, como disculparse con Penny a pesar de que él está convencido de tener la razón.

Bueno, en este punto muchos dirán: «¿ves?, Mary no es una madre sobreprotectora?». Y supongo que la se les ocurriría citar a ustedes sería Debbie Wolowitz, la absorbente madre de Howard.

Bueno, conviene aclarar que ser una madre sobreprotectora no significa ser una madre consentidora, es decir, una madre que siempre complace y le da la razón a su hijo. No, y por eso Mary Cooper muchas veces contradice a Sheldon.

El síndrome de Wendy usualmente se origina en una persona debido al miedo al rechazo y el abandono. Y precisamente eso es lo que sufrió Mary en su niñez, cuando se lo reclama a Connie (Meemaw) en «Cape, Canaveral, Shrodinger’s Cat and Cyndy Luper’s Hair» (1×08), diciendo que ella tuvo que criar a sus hermanos y asegurando que tuvo que hacerles la cena más veces que su propia madre.

Otras referencias son las siguientes:

    Intenta continuamente hacerlo feliz

    En «A Therapist, a Comic Book and a Breakfast Sausage» (1×04) vemos a Mary complaciendo a Sheldon hasta el punto de batirle toda su comida, cuando Sheldon se empecina en no comer nada sólido para no atragantarse y morir.

    El amor es sacrificio

    También la hemos visto comprarle un computadora, «A Computer, a Plastic Pony, and a Case of Beer» (1×12), gastando para ello los ahorros de la familia, sin mediar ningún esfuerzo por parte de Sheldon.

    Incluso cuando George sugiere que Sheldon podría ganar algún dinero haciendo trabajos como cualquier otro niño de su edad podría hacer (aunque solo sea como un gesto de esfuerzo personal), Mary se opone terminantemente, sugiriendo exageramente que Sheldon al aire libre sufriría «serias quemaduras», debido a su piel delicada. Curioso argumento para una mujer que también se ha quejado que su hijo no juega al aire libre. ¿Jugar sí, pero no trabajar? Vaya, vaya.

    Se siente indispensable

    En «An Eagle Feather, a String Bean, and an Eskimo» (1×10), cuando Sheldon tiene la oportunidad de ir a una prestigiosa escuela para niños dotados, el principal obstáculo para que Sheldon vaya es su madre. No se trata solo de una natural preocupación materna por la partida prematura de su hijo pequeño, porque la actitud de Mary en todo momento es exagerada y negativa acerca de la situación. Este es otra evidencia del síndrome de Wendy, la incapacidad de renunciar a ser el centro de la vida de su hijo, al punto de privarlo de una excelente oportunidad.

    Desplazar a sus otros hijos

    Otro indicio de que Mary sobreprotege a Sheldon lo encontramos en la manera como desplaza las necesidades de sus otros hijos. En «A Therapist, a Comic Book and Breakfast Sausage» (1×04), Meemaw tiene una conversación muy reveladora con Georgie y Missy. El primero dice: «Todo es siempre sobre Sheldon», y Missy agrega: «Sí, la mayoría de las veces es como si nosotros no existiéramos». Y no es la única vez que los hermanos de Sheldon lo mencionan, ya en el «Piloto» (1×01) Missy hace una broma acerca de que sus travesuras son una forma desesperada de llamar la atención de su madre. Y Mary no lo entiende, o no quiere entenderlo.

    Se deprime por la falta de atención

    Cada contratiempo u ocasión en la que Sheldon no parece responder a todos los cuidados que ella le da provocan que Mary se siente muy triste y afectada. Ocurrió también cuando lo dejó en la escuela y Sheldon no entendía por qué ella tenía lágrimas en los ojos, cuando se da cuenta de que a Sheldon no le importa irse lejos para poder estudiar en la escuela para niños dotados, Mary se sintió muy triste porque creía que Sheldon no aceptaría ir, porque no aceptaría estar lejos de ella. Y ya sin Sheldon, Mary toca fondo y es lo que provoca al final que George viaje de noche para buscar a Sheldon y regresarlo a casa.

Algo más…

Bueno, podría seguir mencionando este tipo de situaciones que parecen evidenciar el problema que tiene Mary para criar a Sheldon. Por supuesto, tiene en su defensa algunos complejos de su propia niñez y el que Sheldon sea un niño especial. Quizás este último detalle es lo que la empuja a darle preferencia por encima de sus otros hijos, creando una situación tirante entre ellos.

Tampoco es mi intención afirmar que Mary tiene definitivamente el síndrome de Wendy, sino solo exponer que algunos de sus síntomas parecen estar presentes en lo que hemos visto en Young Sheldon.

De todas formas, para que algo así se diagnostique no basta que ocurra de manera ocasional o durante alguna etapa crítica de la vida, sino ocurrir de manera persistente, durante un largo período de tiempo.

De hecho, mucho de los «síntomas» de este sindrome son en realidad características del amor maternal, solo que expresadas de una manera exagerada y por las motivaciones equivocadas. No como una expresión sincera de amor y afecto, sino como resultado de una carencia afectiva propia.

Por ello creo que es importante reconocer los síntomas, para poder modificar esa conducta por otra que sea mucho más sana y saludable para todos.

Criar a los hijos no es tarea fácil, tampoco es mi intención criticar la manera como Mary y George crían a sus hijos. Al fin y al cabo, lo que ellos y la ciencia sabían sobre niños como Sheldon en esa época era muy escasa. Recién en los últimos años se han hecho algunos avances. Aunque ninguno definitivo.

De una cosa sí podemos estar seguros y es que Mary Cooper hizo lo mejor que pudo. A Sheldon jamás le faltó amor y cuidado de parte de sus padres. La vida no es perfecta, nuestras circunstancias nunca lo son. Dentro de sus posibilidades, Sheldon tuvo la suerte de tener padres que realmente lo quería y se preocupaban por él. Si acaso con algo de exageración, pero a menudo tener en exceso es preferible a carecer de afecto y atención. Leonard estaría de acuerdo con esto.