TBBT por dentro

Warner y el lío del doblaje: una buena idea mal comunicada y peor implementada

Debo confesar que si hubiera escrito esta entrada hace un par de días, incluso hace un par de horas, tendría un tono muy diferente. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, encuentro más razonable que Warner decidiera ofrecer la opción del doblaje en español a sus usuarios en latinoamérica. La cuestión es que todo lo que podría hacerse mal, lo hicieron.

Por eso, las redes sociales hirvieron con las críticas de los usuarios de cable que vieron (y oyeron) con estupor como las voces de los personajes de Friends, The Big Bang Theory y Two and a Half Men , entre otras, «cambiaban» y se volvían irreconocibles. Las críticas a esta decisión se volvieron tendencia en Twitter, algunos con un tono muy agresivo. Al punto que el canal no ha podido ignorarlas y ha salido a defenderse.

La postura de Warner

Vicky Zambrano, VP y Gerente de Warner Channel en América Latina, declaró:

En consonancia con la tendencia de la industria y atendiendo las nuevas necesidades de la audiencia más joven, y cada vez más multitasking, es que implementamos la iniciativa de darle a la gente el poder de elegir. Así, quienes quieran disfrutar de sus favoritos en español y en portugués, tendrán disponible el doblaje en su idioma. Y aquellos que por conocimiento del inglés, por costumbre o por gusto personal prefieren el audio original, cuentan con un canal secundario de audio. Seguramente esta novedad será bien recibida por el público latinoamericano, tal cual nos han anticipado los resultados de los focus groups.

Estas declaraciones fueron luego respaldadas oficialmente por la cadena:

Este nuevo enfoque responde a las nuevas necesidades y requerimientos del público de la región, que prefiere disfrutar de sus series y películas favoritas en su idioma. Todo esto es producto de varias investigaciones de mercado realizadas por el canal en mercados clave como Argentina, México y Brasil.

La cadena ofrece como «solución» para quienes no están conformes con esta decisión, que utilicen la opción SAP en el control remoto, lo que permitirá que escuchen la serie en su idioma original (inglés).

Siempre nos quedará internet

Todo lo cual sería muy bonito, sino fuera porque el SAP no funciona. Aunque el cable no es el medio principal por le cual veo mis series favoritas, lo hago por internet para estar más actualizado, he probado usar la opción que recomienda Warner, y lamentablemente no funciona. Aunque en la pantalla dice efectivamente «SAP disponible» cuando lo habilito simplemente me quedo sin audio y los subtítulos no aparecen. Yo soy de Perú, en Facebook una fan de Chile dice que en su caso el audio no se va, sino se mantiene en español, como si el SAP no funcionara.

Ahora queda la duda de saber si la culpa es de Warner o del proveedor local de cable, porque quizás estos últimos quitaron esa opción porque algún focus group demostró que nadie lo usaba. Ya saben, estos genios todo lo deciden en base a focus groups. En todo caso, mal por Warner por lanzar esta nueva característica sin haber comprobado que funciona desde el primer día.

Aunque yo soy fiel partidario del subtitulaje, no puedo ignorar que hay muchas personas que prefieren las versiones con voces en español. Y no todos los doblajes son malos. El de The Big Bang Theory no es uno de ellos, pero el de Castle en español de España es excelente, y eso que yo soy de latinoamérica (Perú).

Como sea, y volviendo al tema principal, me parece evidente que Warner tiene la decisión tomada y no dará marcha atrás. Yo por mi parte seguiré disfrutando de las series en internet, porque no me queda de otra. El resto deberá quejarse para que el SAP finalmente funcione, o también se pasan a internet, aunque claro está, con el fastidio de pagar por un servicio que no te da lo que esperas de él: satisfacción.