Fandom

Los grupos y páginas de Facebook podrían volverse de pago, la red social ya está ensayando esa posibilidad

Sin contenidos, las redes sociales no son nada. Y por eso cada una de ellas intenta atraer y retener a los principales creadores de contenidos. Y una de las fuentes de contenidos más ricos de Facebook son sus grupos. Por eso, uno de los reclamos más insistentes que han venido realizando los administradores de estos grupos es poder contar con mecanismos para monetizar sus esfuerzos.

Hasta cierto punto este reclamo es comprensible, Facebook hace cada día más millonario a su dueño, Mark Zuckerberg y sus accionistas, pero los que realmente le «dan vida» a su red social apenas y son recompensados por sus esfuerzos.

Dirigido a creadores de contenidos

Por supuesto, hablo de los verdaderos de contenidos, porque también hay que denunciar que muchos grupos y páginas de Facebook lo único que hacen es tomar los contenidos de otras fuentes y resubirlas como si fueran suyas.

Creo que puedo hablar con propiedad sobre el tema porque casi todo el contenido que publico en mi página de Facebook y los grupos que administro fueron creados por mí mismo, sean imágenes y videos. Y hace algún tiempo comencé a ponerle una marca de agua a mis creaciones, para intentar frenar el descarado uso de mis contenidos en otras páginas y grupos. Con todo, he tratado de que esto no sea lo más resaltante de la imagen, para no dañar el diseño de que queremos compartir, pero otro lado también debe ser difícil de eliminar, porque cuando ponía algo demasiado pequeño (un logo), hasta se tomaban la molestia de borrarlo o eliminar esa parte de la imagen. Así de caraduras son.

Volviendo al tema del pago por los grupos, de momento se trata únicamente de un piloto, pero si tiene éxito podría extenderse a toda la red social.

¿Cómo funcionaría?

La idea detrás de volver a los grupos de pago consiste en permitir a los administradores de grupo, páginas y comunidades el cobrar para acceder a sus contenidos. Por ejemplo, uno de los grupos incluidos en este plan piloto ha creado un nuevo grupo, el cual recibirá videos, tutoriales y otros contenidos premium, el grupo original seguirá siendo gratuito.

El sistema permité que el cobro a los usuarios directamente desde las aplicaciones (apps), tanto en Android como en iOS de Facebook. En estos grupos bajo «suscripción», los administradores pueden ofrecer hasta tres tarifas: 9,99, 14,99 y 29,99 dólares al mes, por usuario. Cada administrador deberá estimar cuánto interés tiene su contenidos para sus seguidores y elegir la tarifa más adecuada para sus circunstancias.

Todavía es pronto para saber si este piloto resultará exitoso, personalmente tengo serias dudas de que funcione, especialmente tratándose de grupos y páginas en español, pues no tenemos una cultura de pagar por algo que durante tantos años hemos recibido gratuitamente. Pero podría equivocarme.

Nuestra realidad

Siendo modestos, aunque tengamos muchos seguidores (casi medio millón al momento de escribir estas líneas) no estoy seguro de que los contenidos que creamos para The Big Bang Theory sean tan interesantes como para que la gente, por mucho que le guste la serie, esté dispuesta a pagar una suscripción… menos una mensual, quizás un pago único al momento de ingresar tendría más éxito. Y siendo muy optimistas.

Nuestro proyecto, el cual incluye una página, un par de grupos de Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr y este blog se financia casi exclusivamente con la publicidad de Adsense que tengo en este último. Adicionalmente recibo donaciones de Paypal. Da muy poco, pero suficiente para mantener el blog a flote (pago de dominio y el almacenamiento en un buen servidor o hosting) y me queda un pequeño margen para darme un gusto ocasional o mejorar algo el hardware con el que hago los contenidos que publico (compré un disco duro de mayor capacidad gracias a un donador generoso).

Para mí es suficiente, porque en general hago esto como un pasatiempo, si puse esos sistemas de financiamiento fue porque al tratarse de una serie tan popular con miles de visitas, los costos eran mucho más altos que a lo que estaba acostumbrado con mi blog personal en el cual tenía apenas unos cientos de visitas. «Está bueno el culantro, pero no tanto», dicen en mi tierra, y decidí que las visitas del blog pagaran su propio mantenimiento. Y lo está logrando.

En cuanto a Facebook, por suerte eso de los grupos de paga no será obligatorio y no veo motivos para cambiar las cosas. En todo caso, ya veremos qué nos depara el futuro.