Actualidad

The Big Bang Theory y el adiós a Amazon Prime, ¿quién sigue, Young Sheldon?

El primer día de marzo de 2022, los fans de The Big Bang Theory despertaron con la desagradable novedad de que ya no estaba disponible en Amazon Prime Video. El servicio en el que muchos la veían desde que su serie favorita dejó Netflix años atrás.

Eso sí, al parecer la empresa avisó de la salida de la popular serie de su servicio de streamiang (televisión bajo demanda) a través de un correo electrónico enviado hace unas semanas a sus suscriptores.

Por el momento, la salida de la popular serie del catálogo de Amazon solo afecta a los países latinoamericanos. Desconocemos si la medida tambíen afecta a España y otros países.

El por qué… y un poco de historia

La respuesta corta a la pregunta de por qué The Big Bang Theory dejó el catálogo de Amazon Prime Video es que el contrato que le otorgaba los derechos de transmisión vencieron y no fueron renovados. Así de simple, así de obvio.

Ahora prepárate para la respuesta larga…

Como seguramente muchos saben, The Big Bang Theory es una serie que pertenece a los estudios Warner, producida para la cadena televisiva CBS, que la financió completamente. La cadena televisiva tuvo los derechos en exclusiva por un tiempo, recuperó su inversión y Warner quedó libre para venderle los derechos a terceros.

Y es lo que hizo, primero le vendió los derechos de retransmisión a la cadena TBS (por señal abierta). Esta venta fue por tiempo ilimitado, o sea, para siempre.

Warner también le vendió los derechos para la televisión bajo demanda (streaming) a Netflix, cuando el mercado del streaming era muy nuevo y se abría paso en la preferencia de los consumidores. Un tiempo después hizo lo mismo con Amazon Prime. Em ambos casos fue una cesión de derechos por un tiempo limitado. Y aquí llegamos al meollo del asunto.

Como decíamos, al principio el mercado de streaming no era tan grande como ahora. Todo comenzó cuando Netflix tocó la puerta de muchos de los grandes estudios, entre ellos Warner, pidiéndoles licenciar sus antiguas series y películas, la mayoría de las cuales aparentemente ya no tenía mucho valor comercial, pues las nuevas generaciones no las conocían.

A medida que el mercado crecía, Netflix fue incorporando series cada vez más nuevas, pagando mucho más dinero por ellas, no las gangas del principio. También comenzó a producir sus propias series, porque ya veía venir lo que finalmente pasó.

Una vez que mercado de la televisión bajo demanda (streaming) se volvió un negocio multimillonario, todos quisieron una parte más grande del pastel. En especial los grandes estudios, que pensaron: ¿Para qué darle a Netflix nuestras series, películas y contenidos, si nosotros podemos ofrecerlos directamente al público quedándonos con todas las ganancias?

HBO Max oferta

Disney, Apple, Hulu, Amazon y la propia Warner lanzaron sus propios servicios de televisión bajo demanda. La guerra del streaming había comenzado.

Para potenciar su propio negocio, Warner y muchos otros estudios, fueron retirando sus contenidos de Netflix o Amazon, porque ahora eran competidores. Una vez que los contratos vencieron, Warner no tenía ninguna razón para renovarlos… bueno, hay una pequeña excepción, ocurrió con Friends en 2019, cuando Netflix pagó 100 millones dólares por extender el contrato un año más.

Pero una vez vencida esta extensión, en 2020, Friends dejó definitivamente Netflix y WarnerMedia lanzó su propio servicio de streaming: HBO Max.

Y lo que te contamos sobre Netflix se puede aplicar perfectamente a Amazon Prime Video o cualquier otro servicio que sea competencia de HBO Max. En otras palabras, si todavía hay algún contenido de Warner en la competencia, aprovéchalo mientras puedas, algún día todo estará de manera exclusiva en HBO Max.

Ahora la gran pregunta es esta: ¿funcionará la estrategia? ¿Los fans de The Big Bang Theory dejarán Amazon para irse a HBO Max?

Porque si bien el mercado es enorme, y con la pandemia creció todavía más, ahora mismo hay «demasiados competidores» y los expertos ya han avisado que el público no va a pagar por tres o cuatro servicios para poder disfrutar de todo lo que quiere.

Así que algunos servicios y marcas de streaming fracasarán de manera inevitable y solo unos pocos quedarán. ¿Quiénes sobrevivirán? Eso está por verse.