Jim Parsons ha hecho unas declaraciones muy «particulares» durante un viaje al Reino Unido. En la entrevista el actor hizo una analogía que él mismo consideró «morbosa», pues comparó el final de The Big Bang Theory con la decisión de «hacer dormir» a un perro», conocido eufemismo para cuando por razones de compasión debes acabar con la vida de un animal, como podría ser tu mascota.
Cuando Jim Parsons rechazó los 50 millones de dólares que supuestamente CBS le ofreció para renovar por dos temporadas adicionales de The Big Bang Theory (que hubieran sido las temporadas 13 y 14), Chuck Lorre decidió que la temporada 12 sería la última, pues no continuaría sin uno de los tres protagonistas principales.
Aunque el actor de 45 años permanecerá en su papel de narrador de la precuela Young Sheldon, la comedia principal sobre los científicos socialmente inadaptados y sus amigos emitirá su último episodio en mayo del año que viene.
Sheldon Cooper, un físico teórico con memoria eidética, atrajo desde el principio a los fans con su personalidad neurótica y arrogante que era aligerada por su encanto e inocencia.
Durante la entrevista en el hotel London West Hollywood, Parsons habló sobre el final del espectáculo —que coprotagoniza con Johnny Galecki, Kaley Cuoco, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Melissa Rauch y Mayim Bialik— con cierto pesar.
«Ha sido muy sentimental, es más difícil hablar de ello de lo que todo el mundo imagina. Serán 12 años (cuando el show termine). No hay nada en este proceso que se pueda considerar «demasiado pronto». Pero aún así, y es morboso decirlo, me recordó a la decisión de ‘dormir a un perro'», dijo riendo.
«No trato de decir que el programa estaba enfermo. Quiero decir, tú sabes que es lo correcto, pero igual es doloroso, muy doloroso hacerlo. Porque es como una muerte, no hay manera de evitarla. Y no es solo el final de otro trabajo, es el final de una vida para todos nosotros».
¿Qué es lo que más echarás de menos?
«Se repite mucho que nos llegamos a convertir en una familia. Yo respondo que: ‘Lo que digan, pero no dejan de ser compañeros de trabajo'»
«Pero el resultado final es que son igual a una familia, porque das por sentado que siempre los verás. A medida que llegamos al final (tenemos todavía varios episodios por grabar), tomas lo bueno, tomas lo malo y piensas: ‘Lamentaré no verlos como ahora'».
«Simon Helberg y yo pasamos mucho tiempo juntos en el plató. Vamos y venimos, por nuestros camerinos y hemos hablado mucho en estos 12 años. Eso lo echaré de menos».
«Cuando hayan transcurrido seis meses (del final de The Big Bang Theory) me diré: ‘No he hablado con Simon de cosas personales y profundas en mucho tiempo’. Creo que será difícil de asimilar, creo».
Parsons, que es abiertamente gay y se casó con su director de arte el año pasado, tiene una actitud ambivalente hacia la fama.
«La experiencia de que cada vez más gente sepa quién eres y te reconozca, es para mí inherentemente incómoda».
Jim Parsons no tiene planes concretos una vez que acabe The Big Bang Theory, excepto volver a su casa de New York. Él ha puesto a la venta su casa en California, pues piensa pasar más tiempo en New York por su deseo de hacer más teatro, una de las razones para acabar The Bang Theory.
«Realmente no sé que pasará. Lo veo como una emocionante oportunidad, más sorprendente e insegura de lo que he vivido en la última década. También será aterradora y trato de maneter una perspectiva positiva al respecto, como si todo fuera a salir genial. Creo que así sera, será genial», concluyó.
Esta entrada se basa en información proporcionada por The New Paper: Ending of Big Bang Theory is ‘like a death’: Jim Parsons, nosotros la hemos traducido al español lo mejor que podemos para ponerla al alcance del fandom en español.